domingo, 24 de octubre de 2010

APRENDE LAS CANCIONES DE LA MISA

1. VIENEN CON ALEGRIA
Para escuchar la canción
Dale un clic en el PLAY

Ir a descargar


Vienen con alegría Señor,
cantando vienen con alegría Señor.
*Los que caminan por la vida Señor,
Sembrando tu paz y amor (bis)


Vienen trayendo la esperanza,
a un mundo cargado de ansiedad,
A un mundo que busca que no alcanza,
caminos de amor y de amistad.

LAS DEMÁS CANCIONES ESTA EN WEB DE PROFEALIAGA
CLIC AQUI Y ESCUCHA DANDO CLIC EN EL PLAY UNO POR UNO:

       2.     SEÑOR TEN PIEDAD

Tu que siempre nos perdonas, por que nos quieres mucho,
Tú que siempre nos perdonas, Señor ten piedad.

Tu que siempre nos escuchas, por que nos quieres mucho,
Tú que siempre nos escuchas, Cristo ten piedad.

Tu que siempre nos ayudas, por que nos quieres mucho,
Tú que siempre nos ayudas, Señor ten piedad

       3.           GLORIA GLORIA ALELUYA

Gloria, Gloria Aleluya (3 veces)
En nombre del Señor.

Gloria al Padre que ha creado todo el mundo por amor,
Gloria al Hijo que ha venido por salvarnos del dolor,
Gloria demos al espíritu divino del amor,
Cantemos al Señor. 

      4.           ALELUYA

Aleluya, aleluya, aleluya, aleluya. =

Cantemos al Señor, grande es su amor,
Al Dios de la Vida que nos da la paz.

       5.           OFRENDA DE AMOR

Por los niños que empiezan la Vida,
por los hombres sin techo ni hogar,
Por los pueblos que sufren las guerras,
Te ofrecemos el vino y el pan.

PAN Y VINO SOBRE EL ALTAR,
SON OFRENDAS DE AMOR,
PAN Y VINO SERAN DESPUES,
 TU CUERPO Y SANGRE SEÑOR (bis)

Por los hombres que viven unidos,
Por los hombres que buscan la paz,
Por los pueblos que no te conocen,
Te ofrecemos el vino y el pan.

       6.           SANTO QUERUBINES

Santo, santo, santo los cielos te proclaman,
Santo, santo, santo es el Señor Jesús,
Santo, santo, santo es el que nos libera,
*Porque mi Dios es Santo,
 y la tierra llena de su gloria está, (bis)

*Cielo y tierra pasaran más su palabra no pasará (bis)
No,  no,  no pasará. No- no- no- no,
No,  no,  no pasará. (bis)
 No pasará.



      7.           Cordero de dios

Cordero de Dios, que quitas,
El pecado del mundo. = (bis)
Ten piedad, ten piedad,
Ten piedad de nosotros. =

Cordero de Dios, que quitas,
El pecado del mundo. = (bis)
Danos la paz, danos la paz
Danos la paz.

       8.           el señor nos da su amor

El señor nos da su amor,
Como nadie nos lo dio,
Como todos sus amigos,
Trabajaba en Nazaret;

Carpintero se alegró,
Trabajando en su taller,
Con sus manos Cristo obrero trabajó.

Es mi cuerpo, tomad y comed,
Es mi sangre, tomad y bebed,
Porque yo soy vida, yo soy amor,
Oh señor nos reuniremos en tu amor.

       9.           MADRE, kairoi

Junto a ti María, como un niño quiero estar,
Tómame en tus brazos guíame en mi caminar,
Quiero que me eduques y me enseñes a rezar,
Hazme transparente lléname de paz.

MADRE, MADRE, MADRE, MADRE (Bis)

Gracias madre mía por llevarnos a Jesús,
Haznos más humildes tan sencillos como tu.
Gracias Madre mía, por abrir tu corazón,
Porque nos congregas y nos das tu amor,


10.  HIMNO AL SEÑOR DE LOS MILAGROS

Señor de los Milagros,
a Ti venimos en procesión
tus fieles devotos
a implorar tu bendición (bis)

Faro que guía  a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad

Con paso firme de buen cristiano,
Hagamos grande nuestro Perú;
y unidos todos como una fuerza
Te suplicamos nos des tu luz.




sábado, 23 de octubre de 2010

REZA AL SEÑOR DE LOS MILAGROS Y ESCRIBE TU PETICION


PARA ABRIR EL PRIMER ALTAR VIRTUAL DEL SEÑOR DE LOS MILAGROS CLIC AQUI
PRENDE LAS DOS VELAS Y ESCRIBE LA ORACION EN EL CAMPO DE COMENTARIOS.


SEGUNDO ALTAR VIRTUAL CLIC AQUI
ARRASTRA LA VELA AL MEDIO DEL CANDELABRO Y ENCIENDA, LUEGO ESCRIBE TU PETICION.

lunes, 11 de octubre de 2010

VOTA POR EL VIDEO RAYITO DE LUZ

Estimados amigos y amigas para Votar por el Video Rayito de Luz dale CLICK AQUI.
Luego escribe tu Nombre y tu correo electrónico y un comentario de 500 caracteres como máximo, desde ya le agradezco anticipadamente por su voto. Atentamente: Félix Aliaga Mamani.

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Bienvenidos a reciclar basura de productos orgánicos

Los productos como:

cáscaras de frutas
hojas secas
lombrices
se depositara en un hoyo de tierra para taparlo por un tiempo determinado de tres meses como mínimo, luego obtener el abono natural (Humus) para abonar las plantas de la Institución Educativa y asi cuidar el medio ambiente realizando de esta manera el reciclaje de productos orgánicos.

domingo, 26 de septiembre de 2010

ESTARÉ EN VIVO DESDE MI AULA VIRTUAL

ESTIMADOS COLEGAS: PREVIO SALUDO CORDIAL, LES COMUNICO QUE ESTARÉ EXPLICANDO SOBRE LAS ACTIVIDADES A REALIZARESE CON MOTIVO DEL ANIVERSARIO DE NUESTRO COLEGIO:
LOS DIAS LUNES Y MARTES DE 9.30 a.m. hasta 9.45 a.m. HORA DE RECREO.
EN LAS NOCHES LOS DIAS MIERCOLES Y JUEVES DE 8.30 P.M. A 9.30 P.M.

PARA VER EN PANTALLA GRANDE DALE CLIC SOBRE FULL

Watch live streaming video from miaulavirtual at livestream.com

sábado, 11 de septiembre de 2010

VAMOS AL CONCURSO DE CANTO

TODO EL COLEGIO CANTAMOS CON LA PISTA MUSICAL: CLIC AQUI



LAS BASES SE ENCUENTRA AQUI

PISTAS MUSICALES DESCARGA CLIC AQUI

CLICK AQUI CANCIONES DE PRISMA

Para escuchar canciones de Prisma Dale clic sobre el título o bien aqui, luego dale click en el botón > y para descargar a tu Computadora dale Clic donde dice Fee.
LA PROFESORA

domingo, 5 de septiembre de 2010

OPINION SOBRE EDUCACION VIAL

Ana Mª Riaño Galán
Hace años decidí que quería ser maestra. Me gustaba esa palabra. Pero a medida que pasaba los cursos en Magisterio había una palabra que me rondaba la cabeza ¿Qué tipo de persona debemos formar los maestros?
Lo que está claro es que cuando los niños acuden a los centros educativos, los maestros los vemos como una persona en crecimiento y en una etapa de formación, lo que implica ser sujeto con la ayuda de otras personas, entre las cuales nos encontramos.
Enseñamos con la intención de ayudar al desarrollo integral del niño, ya que lo consideramos un ser total; para que forme ciertos valores que le permitan interactuar adecuadamente en la sociedad. Siendo además el niño en relación a sus posibilidades, un ser que aporta en el proceso de desarrollo; de enseñar y aprender de las demás personas que interactúan con él, en un proceso de intercambio, apoyo y ayuda bilateral.
Pero, ¿tenemos que ser sólo los maestros los que enseñemos? Yo creo que no. La comunidad educativa puede y debe ser muy amplia. Un profesional de la educación debe manejar el soporte de conocimientos que son básicos para el desempeño de la función de enseñar y aprender. Al mismo tiempo debe ser capaz de tomar decisiones autónomas, con independencia, libertad y responsabilidad; tolerar opiniones y modos de actuar diferentes, valorar las inquietudes y los esfuerzos de cambio, generar experiencias de aprendizaje significativas y creadoras, respetar la sensibilidad e individualidad evitando imponer ideas o formas de pensamiento.
Y en base a todo eso ¿Quiénes pueden ser los profesionales de la educación?, todos aquellos que quieran enseñar y tengan algo que enseñar, entre los que se encuentran los bien llamados educadores viales.
¿Educadores viales? ¿Educación vial? ¿Cómo metemos eso en el curriculum? ¡Eso es cosa de los policías, de las autoescuelas!. ¡CUÁNTAS VECES HABREMOS OÍDO ESTO EN LOS COLEGIOS, ENTRE LOS DOCENTES!. ¡YA ES HORA DE CAMBIAR!
Personalmente siempre me he definido como una maestra de 24 horas. Accesible a alumnos y sus familias. Que no he limitado la docencia a las horas de colegio. Que ha defendido una metodología funcional y significativa en todos los ámbitos educativos que pudiesen incidir en el desarrollo integral de mis alumnos, y la educación vial es uno de ellos.
¿Pero qué enseñarles?
Creo que es necesario tener en cuenta aquellos aspectos que son demandas reales de los niños y jóvenes desde su lógica y desde su realidad social en la que están inmersos. Además creo que al trabajar contenidos específicos estamos iniciando el desarrollo de las competencias en educación vial en la escuela: comprender los procesos comunicacionales, sociales, tecnológicos y ecológicos; pensar estratégicamente, planificar y responder creativamente a demandas cambiantes; identificar, definir, y resolver problemas al mismo tiempo que formular alternativas, soluciones y evaluar resultados; comprender la información; dominar las habilidades requeridas para la conducción, el trabajo en equipo y la acción colectiva; organizar y planificar la propia formación permanente y sostener una predisposición para adaptarse a los cambios continuos
La educación implica un aprendizaje. Hay que saber y comportarse bien. Esto es lo que se pretende en nuestra enseñanza. Hasta que no se alcanza esto no hay verdadero aprendizaje, todos lo demás son factores que facilitan, predisponen y pueden contribuir en mayor o menor grado al éxito. Hasta que los nuevos conocimientos se convierten en algo habitual, superando la momentánea memoria de algo que pronto se olvida o en un comportamiento simulado ante el profesor de la escuela o el examinador, hasta que no se han hecho algo suyo, espontáneo, connatural, no se logra el objetivo de la educación.
La Educación Vial no debe entenderse únicamente como el mero aprendizaje de un repertorio de normas y señales de circulación ni de un catálogo de reglas de cortesía y urbanidad. Debe ser algo más. Debe ir encaminada, además, a la enseñanza y el aprendizaje y adquisición de unos hábitos de comportamiento que modifiquen y centren actitudes frente al hecho del tráfico como fenómeno social y de riesgo y a mantener con los demás usuarios unas relaciones de convivencia ordenada, solidaria, responsable y de respeto mutuo acordes con la sociedad en que vivimos.
La tarea de los padres es imprescindible para el logro de los fines educativos. En primer lugar, como educadores de base creando hábitos y actitudes. En segundo lugar, actuando como motivadores del comportamiento de sus hijos en base a su propio comportamiento vial correcto y adecuado, pues no hay que olvidar que los padres son modelo de comportamiento para sus hijos y éstos aprenden y hacen lo que ven. Si los padres cumplen y respetan las normas y señales de circulación, los hijos tendrán una buena base sobre que apoyarse. Por el contrario, un mal ejemplo, un comportamiento no acorde con dichas normas y señales, conllevará una conducta, un hábito, difícil de modificar. En tercer lugar, apoyando la acción educativa que en el colegio, en la escuela, llevan a cabo los maestros.
Pero como colaboradores del profesorado encargado de impartir la educación vial, no hay que olvidar a las Policías Locales. En primer lugar, con ocasión de vigilar y velar por la seguridad de los niños a la entrada y salida de los Centros Escolares. En segundo lugar, apoyando la tarea de los profesores en los colegios o impartiendo clases en los Parques Infantiles de Tráfico. En tercer lugar en la calle, donde la Policía está en permanente contacto con el ciudadano. La calle puede ser considerada como un lugar de formación, aprendizaje, puesta en práctica y reciclaje permanente de los conocimientos en materia de educación vial, el lugar idóneo donde la Policía Local, ejerciendo sus funciones de vigilancia, prevención y corrección de comportamientos inadecuados, puede desempeñar una extraordinaria labor en beneficio de la seguridad vial.
Sólo me resta decir que en APEMEV he encontrado a un grupo de gente encantadora, motivada con los temas que estamos tratando y en la medida que pueda aportaré mi granito de arena como maestra a una causa común a todos los miembros de esta asociación: LA EDUCACIÓN VIAL
FDO.- Ana Mª Riaño Galán

Fuente:
http://blog.pucp.edu.pe/item/46949/educacion-vial-perspectiva-de-una-maestra
Ahora es importante enseñar a los niños y niñas de nuestro colegio para que participen en el proyecto educativo TRANSITANDO:http://www.transitando.com.pe/




REVISA  Y DESCARGA TODOS LOS DOCUMENTOS:




















 

sábado, 4 de septiembre de 2010

PADRES QUE CANTA LA TIA MONICA

Señores Padres de Familia:
tienen que aprender la canción
LA TIA MONICA PARA CANTAR JUNTO A SUS HIJOS


LA PROFESORA

viernes, 3 de septiembre de 2010